Seguidores

jueves, 12 de febrero de 2015

TIC´S PEDAGOGICOS

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación constituyen el acontecimiento cultural y tecnológico de mayor alcance y expansión del último siglo y lo transcurrido del presente. Nuestro país no escapa a tal proceso de globalización de la sociedad de la información y la comunicación. Un solo indicador bastaría para dimensionar su alcance. En la actualidad existen en el país cerca de 41 millones de celulares, para ser exactos 41.364.753. Según la encuesta de Hogares del Dane el 88,5% de los hogares colombianos tienen televisor a color, el 83,5% tienen celular, el 47,1% acceso a DVD, el 22.8% dispone de computador, el 48,3% tiene acceso a televisión por cable y el 12.8% de los hogares tiene Internet. Este vertiginoso crecimiento ha ocurrido en sólo diez años. Sin lugar a dudas el mercado y su globalización han realizado un acelerado proceso de difusión y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 
La escuela ha estado a la zaga de este vertiginoso proceso cultural de inserción de las TICs en la vida social e individual. Un fenómeno cultural de tal magnitud le plantea dos grandes desafíos a la educación y a la escuela. En primer lugar, formar en su comprensión, en su uso y en su dimensión cultural. El individuo del Siglo XXI debe estar pertrechado con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan el dominio de las técnicas usuales de información y comunicación para hacer realidad su condición de ciudadano del mundo que actúa localmente, pero piensa globalmente.

 El dominio de las TICs se convierte en un derecho que define la posibilidad del éxito o el fracaso, que obliga al Estado a garantizar las condiciones y las posibilidades para el acceso y el ejercicio de este derecho a la comunicación y la información. En segundo lugar, desde el punto de vista pedagógico la introducción de las TICs en las escuelas provoca necesariamente transformaciones en los procesos de enseñaza y aprendizaje, en las estrategias pedagógicas, en la utilización de los espacios, en el aprovechamiento del entorno cultural, en los roles de los sujetos, como lo evidencia la experiencia desarrollada por la profesora Bertilda Pacheco, de Sahagún (Córdoba), que junto con 23 jóvenes estudiantes, se encargan de darles a sus propios maestros clases de informática. La iniciativa surgió al contrastar el potencial de los estudiantes en cuestiones tecnológicas con las falencias que, en cuestiones tecnológicas, presentaban los maestros de ese colegio. “Se sienten extraños, pero estamos contentos de enseñar a las personas que tienen la responsabilidad de educarnos a nosotros”, afirma uno de los jóvenes maestros... ¿Un mundo al revés? No. Se trata de las nuevas realidades creadas por el desarrollo y expansión de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida escolar. El Plan Sectorial de Educación 2008-2012 sitúa la educación como un sector estratégico para hacer realidad la inclusión de la ciudad dentro de la sociedad del conocimiento y elevar el nivel de acceso de la población más vulnerable de la ciudad a los beneficios de la información, conocimiento y cultura que proporciona el acceso a Internet y el dominio de las TICs.



No hay comentarios:

Publicar un comentario